EL PARQUE
El Parque Vaguada hace honor a su nombre ya que justamente son las vaguadas costeras (zonas de baja presión que se forma en la costa central de Chile y que genera nubes, nieblas y lloviznas) las que permiten la existencia de un bosque esclerófilo maduro y con ello la generación de una gran biodiversidad interrelacionada entre sí.
Historia
El proyecto Parque Vaguada nace en el año 2022 con la misión de preservar el bosque esclerófilo costero de la quinta Región. La superficie total del parque corresponde a una parte del Fundo El Rebaño Nativo, el cual es propiedad de la familia Ossa, la cual lo hereda y conserva hasta la fecha luego de cuatro generaciones. Durante el año 2021, Don Gastón Ossa encomienda a Fundación Fundo El Rebaño Nativo el resguardo y conservación de 40 hectáreas del Parque, las cuales poseen la mayor superficie de bosque nativo esclerófilo dentro del fundo, debido a las múltiples amenazas a las cuales esta siendo afectado, como por ejemplo, incendios forestales, explosión demográfica, corta de especies para leña, extracción de tierra de hoja con fines agrícolas o paisajísticos, degradación por introducción de ganado doméstico o actividades deportivas como por ejemplo el motociclismo. De está forma, paulatinamente se comienza a dar forma a este hermoso proyecto de conservación con la proyección de senderos peatonales con fines recreacionales, división de los espacios según sea su grado de utilización, proyectos de infraestructura recreacional hasta llegar hoy en día a tener nuestro primer guardaparque quien desarrolla labores de educación ambiental y de resguardo del lugar.
Flora
Grandes diferencias se encuentran en la superficie del parque en cuanto a flora si estas se encuentran en laderas sur o norte, debido principalmente a la exposición del sol. En en las primeras encontramos los mayores arboles, de hasta 20 metros de altura ya que en este lugar existe menos evaporación por lo tanto el grado de humedad es mayor lo que favorece el crecimiento del bosque. En tanto en laderas con exposición norte o noroeste existen plantas mas adaptadas a la sequedad como por ejemplo los cactus y chaguales.
Arboles
Peumos, Boldos, Quillay hasta los desconocidos Temus (árbol en peligro crítico de conservación para la quinta región) te podrás encontrar en el parque. ¿Sabias que también hay Canelos que se mantienen por la vaguada?. Te invitamos a visitar nuestra galería y mayor información sobre ellos.
Arbustos
Dentro de las leñosas bajas o matorral esclerófilo se encuentran el tevo (arbusto del cual se obtiene la larva de tevo que se utiliza en la pesca deportiva) o el romerillo, el colliguay o el hermoso quebracho que con sus flores amarillas durante primavera y verano llenan de vida y color el parque.
Plantas
Hermosos colores se ven reflejados durante la primavera. Entre las plantas más notorias se encuentran las alstroemerias y añañucas. También se encuentran presentes grandes plantas espinudas, como por ejemplo los cactus, que han adaptado sus hojas en espinas y su tallo es el encargado de retener agua.
Fauna
Gracias al bosque del Parque Vaguada, existe una gran variedad de fauna. Las más numerosas, en cuanto a especies, son las aves, seguidos por reptiles, anfibios y finalmente los mamíferos.
Mamiferos
Desde pequeños mamíferos marsupiales, como por ejemplo la Yaca, pasando por variados roedores y especies de quirópteros hasta finalizar con la presencia de algunos carnívoros podrás encontrar con un poco de paciencia y suerte en el Parque Vaguada.
Aves
En el parque se han registrado 40 especies de aves, de las cuales tres son endémicas (habitan solo en Chile). También existen aves migratorias como es el caso del picaflor gigante o el fio fio que a partir de primavera hasta marzo lo ocupan para alimentarse y reproducirse.
Anfibios y Reptiles
Todas las especies que componen estos grupos son endémicas y muy vulnerables a la alteración de su hábitat. En el Parque existen zonas de no intervención (no existe acceso a publico en general) con los cual, estos pequeños animales tienen refugio para su desarrollo.
Conservación
Al ser el Parque Vaguada uno de los últimos lugares donde aun se conserva el bosque esclerófilo cercano a ciudades en la quinta región tenemos un plan de conservación que consiste por ejemplo en prohibir el acceso de motocicletas por el alto grado de erosión que están causan. Hemos cercado variados sectores para que el ganado domestico no se introduzca y con ello afecte a la flora nativa. También estamos desarrollando senderos peatonales sobre los antiguos senderos demarcados ya sea por el transito de personas o por el ganado domestico. Está prohibido la extracción de leña y tierra de hoja, lo anterior, remarcado con señaléticas que indican estas u otras normas. Por último, estamos eliminando especies vegetales introducidos (zarzamora o aromos) los cuales son reemplazados por arboles y arbustos propios de la vegetación costera de la quinta región.
Conservemos juntos el Parque Vaguada
Con tu donación estarás contribuyendo a reforestar unos de los últimos bosques esclerófilos de la región de Valparaíso