Arboles del Parque Vaguada

  • Nombre

    Palma chilena (Jubaea chilensis)

  • Características

    Es la palma mas austral del mundo, endemica de Chile central, alcanza hasta los 30 metros de alto con un diametro de tronco de 0,8 a 1,1 metros.

  • Flor

    Las flores se desarrollan en grandes inflorescencias protegidas por una valva leñosa de alrededor de 1,5 m de largo. Al fructificar, éstos frutos adquieren una tonalidad amarilla y crecen hasta unos 4 cm de largo.

  • Usos

    La palma chilena se utiliza en la extracción de miel de palma (savia), recolección de semillas o coquitos comestibles además es una especie ornamental pero de lento crecimiento.

palma chilena
  • Nombre

    Quillay (Quillaja saponaria)

  • Características

    Árbol perene de 15 a 20 metros de altura. Su corteza es de color gris cenicienta. Sus hojas son de color verde claro con bordes casi enteros con 4 a 8 dientes.

  • Flor

    Son de color verde blanquecinas, hermafroditas . Su fruto es una capsula estrellada y en su interior posee muchas semillas aladas.

  • Usos

    Se utiliza en la apicultura. Su corteza se utiliza para medicinas, cosmética e insecticidas. Los mapuche lo ocupaban como detergente debido al alto nivel de saponina que contiene.

  • Nombre

    Temu (Blepharocalyx cruckshanksii)

  • Características

    Temu, Temú o palo colorado es un árbol de la familia de las mirtáceas. Pude medir hasta 15 metros de altura y su corteza es de color pardo rojizo. Sus hojas son ovaladas siempre verdes.

  • Flor

    Sus flores son blanquecinas y se presentan en inflorescencias. Los frutos son redondos, de color marrón oscuro con tonalidades rojizas.

  • Usos

    Sus frutos se utilizan en forma medicinal. También, debido a su tamaño, es un árbol utilizado ornamentalmente en jardines y plazas.

  • Nombre

    Litre (Lithraea caustica)

  • Características

    Es un arbol perenne que puede alcanzar los 6 metros de altura. Se distribuye desde Coquimbo a la Araucania y se puede encontrar en laderas expuestas al sol pero de forma más baja.

  • Flor

    Las flores del litre son blanco amarillentas y son bisexuales o unisexuales. El fruto es de forma de nuez comestible.

  • Usos

    El litre en su corteza posee canales resiniferos con el componente urushiol el cual causa alergías severas. Los frutos son comestibles y por lo general eran recolectados por el pueblo mapuche.

  • Nombre

    Canelo (Drimys winteri)

  • Características

    El canelo es un arbol siempre verde, alcanza los 20 metros de altura. Sus hojas son lanceoladas verde brillante y por el envés son blanquecinas.

  • Flor

    La flor del canelo es blanca con el centro amarillo y está compuesto por un gran numero de petalos y estambres. Su fruto es una baya azulada.

  • Usos

    Tiene usos medicinales por el alto contenido de vitamina C, se utiliza como cicatrizante y desinfectante. Se considera el arbol sagrado del pueblo mapuche.

  • Nombre

    Peumo (Cryptocarya alba)

  • Características

    Arbol siempre verde de la familia de las Lauraceae. Alcanza los 25 metros de altura y se distribuye desde la región de Coquimbo a la región de la Araucanía.

  • Flor

    Florece de Octubre a Diciembre y sus flores son densos recimos de color amarillo verdosas hermafroditas.

  • Usos

    Es una especie ornamental auqnue tambien posee propiedades curativas como por ejemplo se toma para resfriados, diarreas y dolores reumaticos.

  • Nombre

    Maqui (Aristotelia chilensis)

  • Características

    Es un pequeño arbol dioico que alcanza los 4 a 5 metros de altura. No pierde sus hojas y sus ramas son abundantes, delgadas y flexibles.

  • Flor

    La flor del maqui es blanca y a partir de diciembre forma sus frutos.

  • Usos

    Su fruto es comestible y tiene un alto valor, ya que es una gran fuente de antioxidante. Tambien en medicina mapuche se utiliza para desinflamar, cicatrizar, diuretico y espectorante.

  • Nombre

    Quillay (Quillaja saponaria)

  • Características

    Arbol perenne de 15 a 20 metros de altura. Su tronco puede alcanzar a medir hasta 1,9 metros de diámetro.

  • Flor

    Es de forma estrellada con cinco pétalos de color blanco amarilla de 15 mm de diámetro.

  • Usos

    Se utiliza como flora apícola. La corteza es usada en productos cosméticos, insecticidas y como detergente debido a su alta concentración de saponina.

Conservemos juntos el Parque Vaguada

Con tu donación estarás ayudando en conservar unos de los últimos bosques esclerófilos de la región de Valparaíso

Click Acá y se parte de nuestro parque