Arboles del Parque Vaguada

  • Nombre

    Palma chilena (Jubaea chilensis)

  • Características

    Es la palma mas austral del mundo, endemica de Chile central, alcanza hasta los 30 metros de alto con un diametro de tronco de 0,8 a 1,1 metros.

  • Flor

    Las flores se desarrollan en grandes inflorescencias protegidas por una valva leñosa de alrededor de 1,5 m de largo. Al fructificar, éstos frutos adquieren una tonalidad amarilla y crecen hasta unos 4 cm de largo.

  • Usos

    La palma chilena se utiliza en la extracción de miel de palma (savia), recolección de semillas o coquitos comestibles además es una especie ornamental pero de lento crecimiento.

  • Nombre

    Litre (Lithraea caustica)

  • Características

    Es un arbol perenne que puede alcanzar los 6 metros de altura. Se distribuye desde Coquimbo a la Araucania y se puede encontrar en laderas expuestas al sol pero de forma más baja.

  • Flor

    Las flores del litre son blanco amarillentas y son bisexuales o unisexuales. El fruto es de forma de nuez comestible.

  • Usos

    El litre en su corteza posee canales resiniferos con el componente urushiol el cual causa alergías severas. Los frutos son comestibles y por lo general eran recolectados por el pueblo mapuche.

  • Nombre

    Temu (Blepharocalyx cruckshanksii)

  • Características

    Temu, Temú o palo colorado es un árbol de la familia de las mirtáceas. Pude medir hasta 15 metros de altura y su corteza es de color pardo rojizo. Sus hojas son ovaladas siempre verdes.

  • Flor

    Sus flores son blanquecinas y se presentan en inflorescencias. Los frutos son redondos, de color marrón oscuro con tonalidades rojizas.

  • Usos

    Sus frutos se utilizan en forma medicinal. También, debido a su tamaño, es un árbol utilizado ornamentalmente en jardines y plazas.

  • Nombre

    Peumo (Cryptocarya alba)

  • Características

    Arbol siempre verde de la familia de las Lauraceae. Alcanza los 25 metros de altura y se distribuye desde la región de Coquimbo a la región de la Araucanía.

  • Flor

    Florece de Octubre a Diciembre y sus flores son densos recimos de color amarillo verdosas hermafroditas.

  • Usos

    Es una especie ornamental auqnue tambien posee propiedades curativas como por ejemplo se toma para resfriados, diarreas y dolores reumaticos.

  • Nombre

    Canelo (Drimys winteri)

  • Características

    El canelo es un arbol siempre verde, alcanza los 20 metros de altura. Sus hojas son lanceoladas verde brillante y por el envés son blanquecinas.

  • Flor

    La flor del canelo es blanca con el centro amarillo y está compuesto por un gran numero de petalos y estambres. Su fruto es una baya azulada.

  • Usos

    Tiene usos medicinales por el alto contenido de vitamina C, se utiliza como cicatrizante y desinfectante. Se considera el arbol sagrado del pueblo mapuche.

  • Nombre

    Quillay (Quillaja saponaria)

  • Características

    Arbol perenne de 15 a 20 metros de altura. Su tronco puede alcanzar a medir hasta 1,9 metros de diámetro.

  • Flor

    Es de forma estrellada con cinco pétalos de color blanco amarilla de 15 mm de diámetro.

  • Usos

    Se utiliza como flora apícola. La corteza es usada en productos cosméticos, insecticidas y como detergente debido a su alta concentración de saponina.

  • Nombre

    Maqui (Aristotelia chilensis)

  • Características

    Es un pequeño arbol dioico que alcanza los 4 a 5 metros de altura. No pierde sus hojas y sus ramas son abundantes, delgadas y flexibles.

  • Flor

    La flor del maqui es blanca y a partir de diciembre forma sus frutos.

  • Usos

    Su fruto es comestible y tiene un alto valor, ya que es una gran fuente de antioxidante. Tambien en medicina mapuche se utiliza para desinflamar, cicatrizar, diuretico y espectorante.

  • Nombre

    Molle (Schinus latifolius)

  • Características

    Es un arbol leñoso que puede alcanzar un tamaño de hasta 15 metros de altura y 30 cm de diámetro. Corteza extrior café o gris muy aspera y hojas perennes verdes. Se distribuye en Chile en el valle central y cordillera de la costa.

  • Flor

    Tiene inflorescencia terminal y axilar

  • Usos

    Es un arbol de buen valor ornamental.

  • Nombre

    Boldo (Peumus Boldus)

  • Características

    Es un arbol endemico de Chile. Puede superar los 15 metros de alto y su follaje es perenne con hojas opuestas de 3 a 7 cm de longitud.

  • Flor

    Florece entre agosto y septiembre con unos pequeños recimos de 12 inflorescencias de color blanquecino.

  • Usos

    El fruto del boldo es comestible y ha sido consumido crudo o cocido desde la epoca precolombina. Con sus hojas se preparan infusiones digestivas, para el tratamiento de vesicula biliar y afecciones hepáticas.

  • Nombre

    Maiten (Maytenus boaria)

  • Características

    Arbol siempre verde de hasta 15 metros de altura. Habita entre las provincias de huasco en Atacama y Chiloé en la región de Los Lagos. Sus hojas son simples y alternas de 3 a 6 cm de largo.

  • Flor

    Florece entre agosto y septiembre. Sus flores son de color amarillento y poseen flores masculinas como feneminas.

  • Usos

    Se utilia en medicina popular para cicatrizar heridas, infusiones para bajar la fiebre, tratar el resfrio, el dolor de estomago y las afecciones del higado y la vesicula.

  • Nombre

    Espino (Acacia caven)

  • Características

    Puede medir hasta 6 metros de altura y en Chile se distribuye desde la región de Atacama hasta la región del Bio Bio formando espinales. Arbol muy resistente a la sequía.

  • Flor

    Las flores son de color amarillo y son hermafroditas Su fruto es de color oscuro en cuyo interior posee varias semillas parecidas a un poroto de color café. La propagación de estas sen produce generalmente por roedores.

  • Usos

    Se utiliza como arbol ornamental, para hacer cercos vivos o también en la creación de carbón vegetal.

Conservemos juntos el Parque Vaguada

Con tu donación estarás contribuyendo a reforestar unos de los últimos bosques esclerófilos de la región de Valparaíso

Scroll al inicio