Plantas del Parque Vaguada
-
Nombre
Ortiga caballuna (Loasa tricolor)
-
Características
Se distribuye desde la región de Atacama hasta la región de Valparaíso. Sus tallos son erectos o postrados y comienza a crecer desde el mes de Agosto mueriendo avanzado el verano para luego volver a germinar en el siguiente invierno si las condiciones de lluvia lo permiten.
-
Flor
Florece en primavera y verano dando unas hermosas flores amarillas con escamas nectariferas rojas.
-
Usos
En medicina popular la ortiga se considera un magnifico depurativo y diuretico, Tambien a través de infusiones se combate la tos, problemas digestivos, artitris, reumatismos y gota.
-
Nombre
Azulillo (Pasithea coerulia)
-
Características
Es una hierba perenne endemica y en Chile habita desde la región de Antofagasta hasta la región de la Araucanía.
-
Flor
Sus flores son de color azul con 5 pétalos con estambres amarillos. Florece en primavera en la zona central del país.
-
Usos
Es una planta con valor ornamental.
-
Nombre
Ortiga caballuna (Loasa triloba)
-
Características
Habita desde Atacama hasta la Araucania. Posee tallos derechos ramosos. Hojas opuestas, membranosas, acorazonadas, partidas en 3-5 lóbulos profundos.
-
Flor
Flores pequeñas, axilares y solitarias en la región superior del tallo. Pétalos blancos cortamente unguiculados. Escamas amarillas con 3 apéndices trasaovados y con filamentos laterales.
-
Usos
Para problemas estomacales, irritaciones, anti inflamatorios
-
Nombre
Quisco (Echinopsis chiloensis)
-
Características
Cactus columnar endemico de Chile. Crece desde el norte de la región de Coquimbo hasta la región del Bio Bio. Alcanza los 8 metros de altura.
-
Flor
Las flores del quisco son de color blancas y diurnas y el fruto es comestible.
-
Usos
Es una planta con valor ornamental aunque antiguamente su tallo servia como instrumento (palo de agua)
-
Nombre
Soldadito (Tropaeolum triclor)
-
Características
Es una herbacea trepadora de hojas dic¿vididas de 5 a 7 lobulos. Es endémica de Chile y se distribuye desde Antofagasta a la región de Los Lagos.
-
Flor
La flor es de color rojo con lobulos obtusos verdes o purpuras, rara vez amarillos.
-
Usos
Es una planta anual con alto potencial ornamental.
-
Nombre
Chinita (Chaetanthera chilensis)
-
Características
En una planta endemica de Chile, su distribución es desde Coquimbo a la región de la Araucanía porambas cordilleras. Es perenne con raíz gruesa y leñosa.
-
Flor
Flores amarillas con una franja roja por el envés
-
Usos
Puede ser una planta ornamental
-
Nombre
Chagual (Puya chilensis)
-
Características
Es una planta de hojas gruesas con los bordes espinosos. Se encuentra en laderas expuestas al sol en suelos duros y rocosos.
-
Flor
Sus flores crecen en espigas y son de color amarillo verdoso. Su crecimiento es muy lento por lo tanto se puede tardar 20 años o más en florecer.
-
Usos
Pueblos originarios la ocupaban como material para construir balsas segun algunos cronistas españoles. Sus frutos centrales se pueden consumir en ensaladas.
-
Nombre
Lirio de campo (Alstroemeria angustiflora)
-
Características
Bella hierba perenne que mide entre los 10 y 85 cm de alto. Florece entre los meses de Octubre y Enero desarrollando sus frutos a partir de este último mes. Crece entre las regiones de Coquimbo y Ohiggins desde el nivel del mar hasta los 2700
-
Flor
Flor blanca con tintes lilas, amarillos y negros
-
Usos
Planta ornamental
-
Nombre
Lirio de fuego (Alstroemeria ligtu)
-
Características
Planta endémica de Chile. En Parque Vaguada habita en quebradas con cursos de agua de origen invernal. Florece a mediados de primavera hasta principios del verano y se puede utilizar como planta ornamental teniendo presente que el suelo debe ser bien drenado y con sol directo.
-
Flor
Flores de color anaranjado con tintes de color rojo carmin.
-
Usos
Ornamental
-
Nombre
Helecho palito negro, culantrillo (Adiantum gertrudis)
-
Características
Pequeño helecho rastrero de mas o menos 2 mm de diámetro. Es una especie éndemica (SOLO VIVE EN CHILE) entre las provincias del Limari hasta la provincia de Melipilla. Su estado de conservación es en PELIGRO.
-
Flor
No existen flores en los helechos ni semillas ya que se reproducen por esporas, vegetativamente, apogamia o aposporea.
-
Usos
Planta ornamental. En Peligro de Extinción. No colectar.
Conservemos juntos el Parque Vaguada
Con tu donación estarás ayudando en conservar unos de los últimos bosques esclerófilos de la región de Valparaíso