Arbustos del Parque Vaguada

  • Nombre

    Tebo (Retanilla trinervia)

  • Características

    Crece entre Valparaíso y el Maule alcanzando los 3 metros de altura. Es un arbusto de hojas caducas y ramas recubiertas de espinas.

  • Flor

    Las flores del Tebo son blancas, aromaticas y meliferas que aparecen en los meses de Julio a Octubre.

  • Usos

    En el tronco de este arbusto es donde se desarrolla el gusano de Tebo el cual es una larva de mariposa (Chilecomadia moorei) muy utilizado en la pesca deportiva.

  • Nombre

    Quebracho (Senna candolleana)

  • Características

    Es un arbolito endemico de Chile y se distribuye desde Coquimbo a la región de Ohiggins desde el nivel del mar hasta los 700 metros.

  • Flor

    Sus flores son de color amarillo reunidas en inflorenecias. Se observan desde fines de Invierno hasta pleno verano.

  • Usos

    Su uso es más bien hornamental debido a sus llamativas flores .

  • Nombre

    Culen (Psolarea glandulosa)

  • Características

    Es un arbsuto que se presenta tanto en el hemisferio norte como sur. Puede alcanzar los 5 o 6 metros de altura con un tronco de hasta 25 cm de diametro, presentando ramas delgadas y erectas.

  • Flor

    Posee flores blancas con tintes violetas en el interior.

  • Usos

    Es una planta medicinal utilizada para el dolor de estómago, empacho, indigestión, inapetencia e incluso para la diabetes.

  • Nombre

    Colliguay (Colliguaja odorifera)

  • Características

    Especie endémica del centro de Chile. Es un arbusto que lacanza los 2 metros de altura y su corteza se desprende fácilmente expulsando un latex blanco propio de la familia de las Euphorbiaceae.

  • Flor

    Posee inflorencias de color amarillo rojizo. Sus frutos al madurar se abren violentamente lanzando sus semillas a varios metros de distancia con lo cual la se evita la competeción con la planta madre.

  • Usos

    Uso ornamental, tambien en la medicina se ocupa para el dolor de muelas y su corteza se ocupa como jabón.

Conservemos juntos el Parque Vaguada

Con tu donación estarás contribuyendo a reforestar unos de los últimos bosques esclerofilos de la región de Valparaíso

Scroll al inicio